Por qué ser parte de un running team puede ayudarte en tu trabajo

Por qué ser parte de un running team puede ayudarte en tu trabajo

Publicado en: Revista Brando | 0

Puerto Madero, 18.30 hs. Una llovizna de invierno no parece intimidar al grupo de runners, que como tantos otros, se junta cada martes y jueves después del trabajo en el parque Mujeres Argentinas. Antes de arrancar a correr se los ve haciendo ejercicios de movilidad articular e intercambiar risas, chistes y anécdotas. Se nota que la pasan bien. Son parte del equipo que el profesor Daniel Molina coordina para el banco Nación. Hay ahí tres mujeres que aseguran que ese Running Team les cambió la vida: Ludmila Schmidt, María Inés Pachame, y Mariana Bruno. Asisten a las clases hace varios años y la actividad les aportó muchos beneficios tanto en lo laboral como en lo personal. Maria Inés se está preparando nada menos que para los 100 K del Cruce de los Andes, y cuenta que correr produjo en ella un sinfín de cambios positivos: le aportó más seguridad en sí misma, orden, y conducta. También la ayuda a organizarse mejor y le da una energía extra para rendir más en el trabajo. Ludmila es otra agradecida al Running y habla maravillas de su team: “La actividad me ayuda a canalizar tensiones y a potenciar las etapas positivas. Esa sinergia mejora los vínculos e interacciones laborales, el desempeño profesional, la creatividad, y la motivación diaria. El sentido de pertenencia en nuestro Running Team implica la inclusión y sociabilización con un conjunto de personas de diferentes edades, estilos de vida, personalidades, realidades, todos hablando un mismo idioma y sintiendo igual. Todos viviendo con pasión este camino deportivo donde predominan la solidaridad, el compañerismo, el intercambio de experiencias, el aliento, y la felicidad por los logros propios y ajenos”. Mariana aporta la suyo también asegurando que lo mejor de pertenecer son los tremendos amigos que ganó ahí. Dice que los momentos compartidos antes y durante los entrenamientos, y en los post carreras son impagables. “Pido a Dios que me de la salud suficiente para seguir practicando esto, porque soy muy feliz gracias al running. Creo que una persona que hace deporte regularmente es más ágil, más capaz, y tiene otra impronta con los demás. Además, pertenecer al running Team laboral permite tener más contacto con personas de distintas áreas que pueden ayudarte o asistirte si tenés alguna necesidad”. Contó con una sonrisa que no se apagaba nunca.

Cada vez más empresas ofrecen beneficios corporativos vinculados al deporte y la actividad física. Premiar, reconocer, incentivar, optimizar vínculos, fidelizar, son algunos de los motivos. Todo indica que la tendencia hoy es asegurar el mejor clima laboral posible, y el deporte parece ubicarse en un lugar de privilegio para eso. Pero lo positivo no se limita solamente a generar bienestar, la exposición de una marca que puede dar un equipo de corredores, es perfecta: Muchas personas entrenando o compitiendo con la misma camiseta, desplegando y plantando banderas, o reuniéndose en gacebos mostrándole a todos con orgullo de donde son, vende un montón.

Y el abanico de acciones es grande, más allá del Runing Team. Esponsoreos para viajes e inscripciones, pases a clubes o gimnasios, masajes express, clases de yoga, etc.

En el ámbito de las multinacionales, los eventos de gran magnitud exclusivos para agasajar a los empleados, son también moneda frecuente. Un claro ejemplo es el trabajo de Good Morning Sports, una agencia de sports business que realiza eventos corporativos intervenidos por deportes bajo el lema #WorkWithPassion. Hace unos meses por ejemplo reunió a 350 personas en la cancha de River para ver la final de la Champion League en situación deluxe: con pantalla gigante desde las plateas del monumental. Todo en el marco de una jornada deportiva donde los empleados de Zurich Santander podían disfrutar de clases de fitness, escuela de futbol, masajes, desayuno y almuerzo, para terminar viendo el partido al atardecer, cómodos en un estadio para 50 mil personas, habilitado sólo para ellos.

“En nuestro país empezaron a afianzarse estas propuestas cerca del 2004, y algunas de las primeras fueron Exxon, Orígenes, Danone, Accenture”. Cuenta Jorge Basiricó, entrenador de atletismo acostumbrado a trabajar tanto con atletas de elite como con runners amateurs, entre ellos, los de los equipos corporativos, área en la que se desempeña hace 13 años y maneja a la perfección.

Marcelo Linck es profesor de educación física y también tiene vasta experiencia en coordinar grupos de corredores para empresas. Cuenta que comenzó hace más de 10 años con dos alumnos y hoy tiene 17 sedes en todo el país. Asegura que el running dejó de ser un “boom” para convertirse en una tendencia que incluye todo un estilo de vida. Esto abarca además de todo lo positivo a nivel salud, beneficios estéticos, psicológicos y emocionales. Correr aumenta la autoestima y mejora la forma de relacionarse y sociabilizar. Y todo esto, conlleva a una mejor calidad de vida.

Si dudas la propuesta del Running Team corporativo es más que tentadora: formar un grupo de corredores que represente a la marca, un equipo que “lleve la camiseta” literal y físicamente, tanto para entrenar como para competir en las tantas carreras que cada fin de semana reúnen en todo el país a miles de personas de todas las edades y condiciones. Es que el Running es de los deportes más democráticos que existen: en el asfalto y con zapatillas casi todos somos iguales, ahí no importa si corres a 3 o a 6 minutos el kilómetro, si sos gerente o un junior. No hay distinción, y si hay, está determinada por parámetros muy diferentes a los de la oficina. Compartir situaciones extra laborales con los compañeros de trabajo es algo que suma tanto a la empresa como al trabajador.  

 

Ponerse las zapatillas y sacarse la timidez

Si sos parte de una empresa que tiene su propio Running Team y te intimida sumarte, sólo pensá que seguramente será mucho más lo que ganes que lo que pierdas. Capaz te importune que te vean en short, que sepan de tu pobre condición física, o mostrarte en una situación que exponga más tu verdadera esencia. Porque pareciera que dice más de nosotros lo que hacemos en nuestro tiempo libre, justamente. Y es lógico que algunos no quieran mostrarse sin la protección que dá la condición profesional. Pero en casi todos los casos, mostrarse tal cual uno es, con virtudes y debilidades, es lo mejor.  Humildad, se llama. El respeto y la aceptación no deberían determinarse en ningún caso por no tener fallas. Al contrario. Permitite reírte de vos mismo, aprovechá para conocer desde otro lugar a quienes trabajan con vos, a acercarte a personas que te pueden resultar contactos muy útiles y capaz no accederías de otra manera, y porqué no, a hacer nuevos amigos.

El Running Team para una empresa no debe ser considerado como un gasto si no como una inversión. Porque es una forma creativa y saludable de premiar a los empleados. Una posibilidad de aportar un plus determinante. Proporcionar las herramientas para que los empleados puedan responder mejor ante las exigencias propias del trabajo además de aumentar su calidad de vida, es un beneficio donde todos ganan. Formato Win/win le llaman.

Está demostrado estadística y científicamente que la actividad física beneficia tanto al cuerpo como a la mente, pero lo mejor de todo es cuando lo comprueba uno mismo. Correr ayuda a verse, sentirse, y pensar mejor. ¡Win/win/win!

 

Beneficios de los Running Teams

En la vida personal los beneficios del Running son tantos que nos vamos a limitar a reunirlos en un solo concepto: MEJORA ENORMEMENTE LA CALIDAD DE VIDA.

Estos son algunos a nivel laboral:

  • Crea espíritu de equipo
  • Permite plantearse metas a corto, mediano y largo plazo
  • Propicia la interacción entre personas de distintas áreas
  • Potencia la aparición de líderes naturales
  • Potencia el sentimiento de pertenencia con la empresa
  • Mejora el rendimiento
  • Disminuye el ausentismo
  • Disminuye el estrés
  • Propicia la creatividad
  • Ayuda a pensar con mayor claridad
  • Aumenta la capacidad resolutiva

 

Ver nota en Revista Brando