Cuentan que antes de una pelea, Muhammad Ali podía pasarse hasta seis semanas sin tener relaciones sexuales. Y el entrenador de Rocky Balboa advertía, ajeno a la corrección política, que «las mujeres debilitan las piernas». Carlos Salvador Bilardo, más moderado, permitía a sus jugadores tener sexo antes de los partidos, con una salvedad. «Mientras las mujeres sean las que están arriba, todo estará bien», sentenció y pasó al recuerdo. Sin embargo, hay coachs que, para conseguir máximo rendimiento, mandan a sus atletas a dormir en cuartos separados de sus parejas las noches previas a la competencia. Pero hay quienes desmienten sus beneficios: «Yo puedo tener sexo incluso ese mismo día por la mañana si compito a la tarde -confiesa un corredor de elite que prefiere no dar el nombre-. Y eso no merma mi rendimiento». Ahora, la pregunta del millón: ¿es realmente malo tener actividad sexual antes de una prueba deportiva? Aquí, el veredicto de los expertos.
Hay coachs que, para conseguir máximo rendimiento, mandan a sus atletas a dormir en cuartos separados de sus parejas. Pero hay quienes desmienten sus beneficios.
La culpa es de la noche
«El gasto energético del sexo puede remediarse con un buen desayuno», asegura Fernando Díaz Sánchez, entrenador de atletismo de alto rendimiento. «Esta es una discusión vieja, pero se sabe que el sexo no forma parte de los mecanismos de fatiga a nivel fisiológico».
Los especialistas señalan que con el sexo se queman entre 500 y 800 calorías (algunos acusan apenas 200 o menos). «Eso no es nada, lo que desgasta al atleta es dormir poco o tener el sueño entrecortado», asegura este coach que guía a varios de los mejores corredores del país, y enumera otros enemigos del deportista, a modo de ejemplo: la playstation, el ping-pong, o ver películas hasta tarde, en la previa a la carrera. Es que los expertos coinciden: el problema es trasnochar.
El gasto energético del sexo puede remediarse con un buen desayuno. Esta es una discusión vieja, pero se sabe que el sexo no forma parte de los mecanismos de fatiga a nivel fisiológico.Fernando Díaz Sánchez
«Decir si tener sexo la noche previa es contraproducente o no sería absolutamente arbitrario», se suma Carlos Wyszengrad, licenciado en Psicología Aplicada al Deporte y Psicoterapia Cognitiva (además de triatleta Ironman y maratonista). «Depende muchísimo de cómo la sexualidad incide en el imaginario mental del rendimiento físico. Solo se puede determinar con cada deportista y en cada competencia. En deportes de precisión como el tiro o la esgrima, que requieren mucha técnica y quizás no interviene tanto la fuerza, la evacuación de la tensión a través del acto sexual podría mejorar el rendimiento. Pero en otros casos donde se involucran grandes grupos musculares y hay un desgaste e intensidad importantes, esa descarga de tensión puede estar contraindicada», concluye este especialista que ha llegado a trabajar con deportistas olímpicos.
Hoy muchos creen que, lejos de entorpecer, el sexo antes de la prueba deportiva resulta positivo: además de la liberación que produce, aseguran que ayuda a dormir mejor. Algo que puede resultar difícil con el estrés precompetitivo.
De los dos bandos
Las aguas están divididas. Los deportistas que dicen no al sexo precompetitivo argumentan que la abstinencia, además de ponerlos en modo ahorro de energía, los ayuda a estar con la cabeza en el objetivo. Los que se inclinan por el sí argumentan que justamente el sexo los ayuda a encontrar una pausa fundamental: «Es favorable relajar, despejar la mente y las hormonas con otras cosas -sostiene uno de ellos-, en vez de pensar tanto y todo el tiempo en la competencia, que tampoco es bueno».
En deportes de precisión como el tiro o la esgrima, que requieren mucha técnica y quizás no interviene tanto la fuerza, la evacuación de la tensión podría mejorar el rendimiento. Pero en otros casos donde se involucran grandes grupos musculares y hay un desgaste e intensidad importantes, esa descarga puede estar contraindicada.
En mi opinión, tras dar clases desde hace 19 años y con más de 30 practicando deportes, creo que un dato no menor (pocas veces mencionado) es el tipo de relación que se tiene.Los vínculos tóxicos representan un costo emocional alto y, en ese caso, sería mejor abstenerse. Por otro lado, no es lo mismo tener sexo con la pareja que con alguien que uno conoció esa misma noche (dicen los que saben que, antes de una carrera, no conviene probar nada nuevo, ya sea comida o compañía sexual). Si te hace feliz y no te pasás toda la noche en acción -esta es mi conclusión-, el sexo será más beneficioso que negativo. La alegría vale más que cientos de calorías menos. Y un deportista contento, en general, entrena y compite mejor.
A FAVOR
- Relaja el cuerpo y la mente
- Mejora el humor
- Baja la ansiedad y el estrés
- Ayuda a dormir
- Contribuye a adoptar una actitud positiva
EN CONTRA
- Puede cansar las piernas
- Quita horas de sueño
- Aleja del foco
- Gasta energía
Ver nota en Revista Brando